Dirección:
C/ El Saltillo Nº 25 Almonte (Huelva) C.P.21730

Disponibilidad completa:

Whatsaap: 00-34-636753259

E-mail: buenanueva@hotmail.es

4. Orden en otros fenómenos atmosféricos: tornados y tormentas tropicales

Spread the love

Otro aspecto que puede suscitar mayor interés es cuando este modelo matemático universal de la Santa Cruz se hace presente de igual manera en otros fenómenos físicos, como son los tornados o tormentas tropicales. En este caso, los datos serán facilitados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), que es un componente del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP), ubicado en la Universidad Internacional de Florida en Miami (AOML, 2023). Nos serviremos en esta ocasión de dos ejemplos, que podremos extraer de la base de datos que podemos encontrar dentro de su espacio digital, en la sección de tormentas tropicales/observaciones huracanes (1851-1940), para poder procesarlos a continuación tal como lo hemos hecho en los casos anteriores. Estos datos abiertos al público se facilitan en hojas de cálculo, separados para cada ciclón tropical. Dentro del menú formulario, tomaremos dos tormentas tropicales del año 1940, concretamente, según su denominación «Storm 1» y «Storm 9».

 A continuación, se procede al análisis de las velocidades del viento de la tormenta tropical «Storm 1», del 21 de mayo del año 1940. Los valores que extraeremos de esta hoja de cálculo están comprendidos entre las filas 262 a 285. Analizaremos para cada tormenta, las variables climáticas como sus presiones atmosféricas respectivamente.

Tabla 8.1 Velocidades del viento
                    de la tormenta tropical 1.

Tabla 8.2 Velocidades del viento
ordenadas de menor a mayor

Tabla 8.3 Relaciones entre las velocidades del viento de la tormenta tropical 1.

A continuación, se procede al análisis de las presiones atmosféricas:

Tabla 9.1. Presiones atmosféricas
de la tormenta tropical 1.

Tabla 9.2. Presiones atmosféricas
ordenadas de menor a mayor.

Tabla 9.3 Relaciones entre las presiones atmosféricas de la tormenta tropical 1.

A continuación, se procede al análisis de las velocidades del viento de la tormenta tropical «Storm 9», del 23 de octubre del año 1940. Los valores que extraeremos de esta hoja de cálculo están comprendidos entre las filas 154 a 177. Analizaremos para cada tormenta, las variables climáticas como las presiones atmosféricas respectivamente.

Tabla 10.1. Velocidades del viento.            .
                 de la tormenta tropical 9

Tabla 10.2. Velocidades del viento                   
           ordenadas de menor a mayor

Tabla 10.3 Relaciones entre las variables climáticas de la tormenta tropical 9.

A continuación, procedemos al análisis de las presiones atmosféricas, para la misma secuencia del análisis previo.

Tabla 11.1. Presiones atmosféricas
de la tormenta tropical 9.

Tabla 11.2.  Presiones atmosféricas
ordenadas de menor a mayor.

Tabla 11.3 Relaciones entre las presiones atmosféricas de la tormenta tropical 9.

Todos estos ejemplos que hemos expuesto demuestran con objetividad que el modelo matemático de la Santa Cruz se hace presente de esta manera particular donde hemos aplicado las matrices 5 x 5 posiciones. Con la idea de evitar la saturación de datos para cada uno de todos los ejemplos, solamente analizaremos a modo de resumen algunas relaciones entre variables para la primera tormenta tropical como modelo a los otros ejemplos que hemos puesto con las diferentes variables, las temperaturas adquiridas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como el resto de los análisis que tienen relación con las tormentas tropicale,s componente del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP).

De esta manera nos centramos en la relación de las variables de las tablas 8.3 y 9.3. En las variables climáticas de la tormenta tropical 1 (Tabla 8.3), podemos apreciar que el número que más se repite en este caso es el treintaicinco (35), no solo porque en la mayoría de las relaciones suman 15 + 20, sino porque tenemos además otros dos casos diferentes que suman esta misma proporcionalidad (5 + 30 = 35) y (10 + 25 = 35). En este caso podemos apreciar que en esta primera simetría (35), como en la mayoría de los resultados que hemos puesto en los anteriores análisis, adheridos a su sumatorio descompuesto y con su respectivo número invertido, suman respectivamente en este caso ocho (3 + 5 = 8), (8) y (5 + 3 = 8). La segunda simetría que encontramos entre estas variables es el número cuarenta (40). En este caso, sus respectivos sumatorios descompuestos e invertidos, sus términos suman cuatro (4 + 0 = 4), (4) y (1 + 0 + 3 = 4).

En las presiones atmosféricas de esta misma tormenta tropical, estas relaciones de la Tabla 9.3, obtenemos como primera simetría el número dos mil veinticinco (2025). De igual manera que sucede en otros diversos ejemplos que hemos expuesto, este resultado en la tercera prueba de la terna para los números invertidos es efectivamente opuesto a este ejemplo particular, es decir, el número cinco mil doscientos dos (5202). En sus respectivos resultados descompuestos suman todos en este caso nueve (2 + 0 + 2 + 5 = 9), (9) y (5 + 2 + 0 + 2 = 9). Dentro de este mismo ejemplo encontramos otra simetría representada en el número dos mil veinte (2020). En este caso podemos apreciar que entre sus respectivos resultados descompuestos suman cuatro    (2 + 0 + 2 + 0 = 4), (4) y (1 + 0 + 1 + 0 + 2 = 4). En esta misma tabla de relaciones en las que se analizan las presiones atmosféricas, obtenemos otro valor proporcional que es el dos mil veinticuatro (2024). Vemos que, en sus correspondientes verificaciones o pruebas, los resultados en este caso suman ocho (2+0+2+4 = 8), (8) y (4 +2 +0 + 2 = 8).

Sabemos que las ciencias puras persiguen la comprensión cabal del universo que nos rodea sin ninguna utilidad inmediata para el entorno humano, y las ciencias aplicadas persiguen la resolución científica de problemas puntuales presentes en la sociedad humana, ya sea la creación de un producto, de una herramienta, etc. Deberíamos de considerar que el modelo predictivo basado en la teoría del caos ha sido hasta este momento la base para poder hacer una predicción del tiempo a corto medio plazo. Teniendo en cuenta además que está fundamentado en un modelo que de partida entendemos que es completamente inestable, ahora que conocemos mejor cual es la dinámica de las variables climatológicas, deberíamos de buscar otras alternativas. Desde este momento nuestro modelo matemático, tal como hemos podido comprobar a lo largo de este estudio, se ajusta de una forma semejante a los modelos climáticos (temperatura, velocidad del viento, rachas, presión atmosférica), estando de esta manera en armonía con el resto de los fenómenos de la naturaleza que están centrados en el orden y en el equilibrio. Con esta precisión que hemos encontrado en los cálculos y teniendo en cuenta los medios informáticos tan sofisticados que disponemos en la actualidad, sería muy útil poder emprender desde este momento un proyecto de investigación para crear una plataforma que pudiese predecir el clima con mayor precisión, teniendo en cuenta además que este modelo matemático se ajusta perfectamente a las horas que componen el día.